AISLAMIENTOS

Durante el tratamiento de su hijo, ya sea en las consultas ambulatorias o cuando se encuentre hospitalizado, puede que escuche la palabra “aislamiento”; Esto significa que se estarán utilizando distintas medidas de prevención en su atención.

Las medidas de precaución o de aislamiento están orientadas a evitar la trasmisión de microorganismos que son resistentes a antibióticos entre niños(as), y entre niños(as) y el personal de salud y con eso evitar que se produzcan infecciones.

Dependiendo de la vía de transmisión del microorganismo que se está tratando de prevenir, corresponderá el tipo de aislamiento o precaución que utilizará el equipo de salud de su centro PINDA. A continuación, explicaremos con detalle cada una de estas medidas

Pregunte a la enfermera de su centro PINDA si es necesario que usted debe utilizar alguna medida de protección.

Aislamiento de contacto

El objetivo de utilizar este tipo de aislamiento es evitar la propagación de aquellos microorganismos que se trasmiten por contacto directo (piel, manos del personal de salud) o con superficies contaminadas.

Las precauciones son:

  • Lavado de manos
  • Guantes y pechera al momento de la atención del niño
  • Elementos personales de atención (manguito de presión, termómetro, fonendoscopio, monitores, etc.)
  • Aseo de superficies.

Aislamiento de gotitas

Se utiliza este tipo de aislamiento para aquellos microorganismos cuyo mecanismo de transmisión es a través de la tos, los estornudos, o la saliva; estas partículas pueden ser expelidas hasta un metro de distancia de donde se encuentra el niño(a).

Las precauciones son:

  • Lavado de manos
  • Separación mínima de un metro de distancia entre las unidades de los pacientes
  • Mascarilla, pechera, guantes al momento de atender al niño
  • Elementos personales de atención (manguito de presión, termómetro, fonendoscopio)
  • Mascarilla cuando el niño se traslada a otras unidades o servicios dentro del centro de salud.

Aislamiento aéreo

Se utiliza para evitar la propagación de microorganismos que se transmiten por la vía aérea.

Las precauciones son:

  • Habitación individual manteniendo la puerta cerrada
  • Mascarilla con filtros especiales
  • Lavado de manos