MEDICAMENTOS

Uno de los pilares principales en cuanto a los cuidados que se le entregará en el hogar al niño con cáncer, va a tener relación con el cumplimiento de las indicaciones médicas en relación a la correcta administración de medicamentos.

Durante el tiempo que su hijo se encuentre tratándose por cáncer, recibirá una serie de medicamentos según sea su patología. A grandes rasgos, podemos clasificar el tratamiento de acuerdo su función que cumple, por ejemplo, un grupo de fármacos tendrá el objetivo de tratar el cáncer (quimioterapia), otros se indicarán para manejar efectos secundarios (náuseas, dolor, constipación, infecciones, etc.), otros se utilizarán a modo de prevención (vitaminas, colirios, colutorios, etc.).

Es de suma importancia el cumplimiento de las indicaciones que le dé su equipo tratante, ya que podrá verse reflejado en el pronóstico de la enfermedad del niño y del éxito de la terapia.

Se recomienda seguir las indicaciones de su médico al pie de la letra, esto quiere decir, dar la dosis exacta del medicamento y por el tiempo que su médico le indique. Cumpla con los horarios, no se salte dosis, ni suspenda los medicamentos sin consultar con su equipo tratante.

¿Puedo darle terapias complementarias a mi hijo mientras está recibiendo su tratamiento para el cáncer?

Si está interesado en darle al niño otras terapias que complementen el tratamiento que ya se le está dando en el hospital, recomendamos que antes de hacerlo, siempre consulte y tenga la aprobación de su equipo médico. La razón de esta sugerencia es debido a que, independiente si los medicamentos que le administre sean de origen natural o artificial, pueden tener efectos indeseables en los niños si no se toman las precauciones correspondientes.

Todos los compuestos se procesan y eliminan en las mismas partes del organismo (hígado, riñones); debido a esta razón, medicamentos incorporados sin una evaluación ni aprobación de un experto, pueden interactuar con los tratamientos que el niño ya está recibiendo, por ejemplo: aumentar la toxicidad de algunos fármacos, o ayudar a eliminarlos más rápido causando un efecto menor al esperado.

El no tomar en cuenta la posible interacción que estas distintas terapias pueden tener entre sí, podría afectar el estado de salud del niño y el éxito del tratamiento indicado en el hospital.

    ¿Como administro los medicamentos en el hogar?

    Los medicamentos para uso en casa, suelen venir en diferentes presentaciones, esto significa que desde farmacia le pueden entregar: pastillas, cápsulas, gel, jarabes o polvos. Dependiendo de la edad y las capacidades propias de cada niño, se podrá dar el medicamento entero, fraccionado (partido en trozos) o diluido. Si su hijo requiere tomarse los medicamentos diluidos en agua, debe recordar que esta siempre debe ser cocida y fría.

    Hay medicamentos que requieren ser administrados separados de las comidas, otros en conjunto. Cada vez que se le indique un nuevo tratamiento, la enfermera le explicará si se necesitan cuidados especiales. Si no le queda claro, pregunte nuevamente y lleve un registro escrito para consultar en caso de que surjan dudas.

      ¿Con que frecuencia debo administrar los medicamentos?

      Cada vez que el médico le indique incorporar una terapia nueva, siempre se le indicará la frecuencia con la que se debe administrar; es importante cumplir con los horarios (es decir, no adelantarlos, ni atrasarlos muchas horas) y no saltarse dosis. Proponemos un ejemplo de horario según distintas indicaciones:

          • Cada 6 horas: 7 – 12 – 18 – 23 horas
          • Cada 8 horas: 7 – 15 – 23 horas.
          • Cada 12 horas: 7 – 19 horas.
          • Una vez al día: El horario depende del efecto que estamos buscando, por lo que algunos medicamentos se recomendarán administrar a primera hora en la mañana, otros pueden indicarse en la tarde y en relación a comidas, y algunos en la noche antes de dormir.

      Si usted prefiere otro horario, ajústelo al que más le acomode. Lo importante es que se respete la frecuencia de administración.

      ¿Que hago si mi hijo no se logra tomar los medicamentos?

      Es importante evaluar la efectividad de la administración de los medicamentos orales en el hogar, si su hijo presenta dificultad para tomarse los medicamentos, ya sea porque los rechaza o vomita, contáctese con las enfermeras del equipo de oncología, para evaluar otras opciones de administración que puedan garantizar una buena adherencia al tratamiento.

      Es muy probable que en algunas ocasiones el niño vomite en relación a la toma de medicamentos o cerca del horario de su toma, por lo que debemos evaluar si es necesario repetir la dosis para cumplir con la terapia indicada. Si su hijo vomita, no repita inmediatamente, déjelo descansar aproximadamente 20 a 30 minutos.

      Una recomendación para saber si es necesario repetir una dosis es la siguiente:

      • Si pasó menos de treinta minutos entre que el niño se tomara el medicamento y que lo vomitara, se debe repetir la dosis.
      • Si pasó más de treinta minutos entre que el niño se tomó en medicamento y el vómito, lo más probable es que el fármaco fue absorbido por el tracto digestivo y no es necesario repetir.
      • Si observa en el vómito del niño cápsulas o comprimidos enteros a pesar de haber transcurrido más de una hora de la toma del medicamento, debe repetirse de todas formas.

      Ante cualquier duda, siempre consulte a su equipo de enfermeras y médicos tratantes, ellos les darán respuesta a sus inquietudes y le ofrecerán las mejores alternativas para asegurarse que la terapia que se le está indicando al niño sea de la manera más óptima y sencilla para usted y el niño (a) o adolescente.