
Este diagnóstico se relaciona con una acumulación de células cancerígenas formando una masa llamada tumor, la que se ubica en algún sector del cerebro del paciente, pudiendo aparecer en el tejido del cerebro, la médula espinal, meninges que envuelven el cerebro, en el líquido cefalorraquídeo que circula en los canales del cerebro conocido como ventrículos Se puede presentar también acumulo de células de cáncer que se inician en otro tejido, pero que se ramifica o extiende al cerebro, lo que se conoce como metástasis.
El cerebro controla las funciones del cuerpo humano como son respirar, etc.
La medula espinal conecta el cerebro a los nervios que dirigen las funciones de todo el cuerpo son como los cables de corriente desde una torre de control.
Hay diferentes tipos de tumores cuyo nombre está definido por la ubicación del tumor, la edad del niño:
Meduloblastoma
Astrocitoma
Gliomas
Ependimomas
Pineales
Craneofaringioma
Meningioma
Células germinales
Síntomas
Los síntomas de los tumores del cerebro dependen de la ubicación del tumor. La mayor parte de ellos se encuentra en la parte del cerebro conocida como cerebelo. Este órgano del cerebro coordina el equilibrio del cuerpo por lo que el principal síntoma es la inestabilidad al caminar.
Esto no se da de un día para otro, el cuerpo logra equilibrar esta inestabilidad.
Cambio en los movimientos de los ojos por afectación en la movilidad de los músculos que controlan los movimientos oculares, se puede encontrar cambios en el control de los movimientos de los músculos generando estrabismo, defecto de visión de un ojo o también de todo el campo de visión de uno o dos ojos.
- Vómitos de preferencia del amanecer. Algunos tumores en su crecimiento alteran el flujo de líquido en los canales conocidos como ventrículos. Se produce un aumento de la presión en los líquidos del cerebro conocido como hipertensión endocraneana que genera vómitos de tipo explosivo de preferencia en la mañana.
- Dolor de cabeza conocido como cefalea, al aumentar la presión dentro del cerebro se produce un dolor de cabeza diferente a los dolores de cabeza que ha tenido la persona este dolor es invalidante, también de preferencia de mañana e incluso altera el sueño
- Cambios localizados: (hemiparesia) la inervación del cuerpo humano está dirigida por los nervios que tienen sus conexiones desde el cerebro a cada órgano.
Ejemplo de movimientos: si se afecta esta inervación por compresión o invasión de un tumor podemos encontrar un brazo o pierna del mismo lado que no se muevan.
Con los síntomas de sospecha, se toma imagen radiológica del cerebro para visualizar el Tumor.
En los casos donde está indicada el estudio de las células del tumor, el neurocirujano mediante una operación toma muestra del tejido tumoral para realizar la biopsia del tumor
Etapificación
Etapificar un tumor cerebral, es buscar con exámenes, de acuerdo con el tipo de tumor, la extensión hacia otros sistemas como puede ser en algunos casos los huesos (cintigrama oseo).
Todo tumor cerebral puede extenderse a través del líquido que rodea el cerebro y la medula espinal. Por eso se estudia el líquido cefalorraquídeo en búsqueda de células de cáncer.
Pronóstico
Está ligado directamente al tipo de tumor cerebral, lo que identificamos con la biopsia. Y asociado a la localización del tumor a la extensión del tumor al momento de diagnóstico, a su ubicación y la posibilidad de extirparlo en su totalidad.
Tratamiento
Es específico para cada tumor cerebral
- Cirugía de acuerdo con ubicación del tumor se intenta resecar el tumor siempre y cuando el lugar donde está ubicado el tumor permita vivir sin esa parte del cerebro (funciones)
- Quimioterapia se aplica como ayuda a tratamiento del tumor.
- Radioterapia permite el control local del tumor. Indicado para algunos tumores, no todos.
Seguimiento
En especial en los tumores cerebrales junto con el diagnostico e inicio de tratamiento, en forma paralela se inicia la rehabilitación de las funciones alteradas por la localización del tumor.
Es importante:
- Considerar la reinserción escolar con el apoyo relacionado con posibles secuelas en el aprendizaje
- Considerar defectos de visión secundaria
- Considerar la disminución en la audición y el uso de audífonos si fuese necesario.