QUIMIOTERAPIA

La Quimioterapia son medicamentos o fármacos que ayudan a detener el crecimiento desordenado de las células cancerosas.

De acuerdo al diagnóstico, hay tumores que deben ser tratados solamente con quimioterapia. Otros, pueden necesitar quimioterapia para reducir el tamaño del tumor, cuando no pueden extraerse en su totalidad por su gran tamaño o por estar ubicados en un sitio donde su extracción puede generar secuelas. 

Estos fármacos tienen diferentes nombres y pueden ser administrados por diferentes vías como son:

 Vía Endovenosa

Consiste en la administración de medicamentos que están preparados dentro de bolsas especiales con sueros en la farmacia del Hospital donde se encuentra su Centro PINDA o algún laboratorio acreditado para preparar quimioterapia.

Su administración puede ser en forma Ambulatoria (el niño(a) asiste al hospital dentro del día a administración de quimioterapia y luego se va a su casa) u Hospitalizado (el niño(a) está internado en el hospital para recibir quimioterapia). La enfermera conecta la bolsa de medicamento al catéter venoso central

 

 

  Vía Oral

Administración de quimioterapia a tomar por boca. Si el niño(a) no lo puede recibir, se puede dar a través de sonda nasogastrica o por gastrotomia

Vía subcutánea

 

Consiste en la administración de quimioterapia en el tejido adiposo que se encuentra bajo la piel, llamado tejido subcutáneo. Para esto se punciona la piel de zonas como tercio medio de brazos, abdomen y muslos. 

 Intrarterial

Administración de la quimioterapia a través de una arteria que permite la llegada del medicamento administrado en forma directa sobre el órgano que queremos tratar. Esta vía se utiliza sólo para algunos cánceres.  

Vía Intratecal

 

Consiste en la administración de la quimioterapia en el líquido cefalorraquídeo, que es un líquido que recubre el cerebro y la médula espinal. Es una vía de administración de quimioterapia que se utiliza en el tratamiento de Leucemias y Linfomas y su objetivo es tratar o prevenir la invasión de células cancerígenas en el Sistema Nervioso Central.

 

Para la administración de quimioterapia intratecal se realiza un procedimiento llamado punción lumbar, el cuál se realiza bajo sedación, por lo cual debe prepararse con ayuno, el cual será indicado por el médico y enfermero(a) de su centro.

 

En la punción lumbar se introduce un trocar o aguja especial a través de las vértebras para alcanzar el espacio en donde se encuentra el líquido cefalorraquídeo.

 

Se extrae muestra de líquido para analizar en el laboratorio, en búsqueda de células cancerígenas y se administra quimioterapia. 

 

Es muy importante que posterior al procedimiento, el niño(a) o adolescente permanezca acostado con la cabeza al mismo nivel del cuerpo, para evitar cefalea (dolor de cabeza) que además, el medicamento administrado llegue fácilmente a la cabeza.

 

Se podrá realimentar cuando haya recuperado la conciencia y sea autorizado por el médico o enfermera(o).