Actividades cotidianas

La mayoría de las veces con la enfermedad, los padres o cuidadores tienden a la sobreprotección, reacción esperada para la situación que están viviendo pero no debemos olvidar que los niños/as y adolescentes están en un proceso de desarrollo por lo que debemos seguir potenciándolos y apoyando en este. Es importante que para ello que en el hogar y en el hospital se mantengan los horarios y las actividades cotidianas como vestirse, bañarse, lavarse la cara y dientes, entre otras; tomando en consideración en las condiciones físicas y emocionales en las que se encuentra el niño o niña.

Si se siente bien y está en buenas condiciones médicas incentive a la realización de actividades cotidianas, leer, hacer actividades manuales, jugar, hacer tareas, y caminar. El dar continuidad a su rutina le permitirá anticipar al niño/a y adolescente disminuyendo su ansiedad y estrés; y mantener la movilidad de sus articulaciones, y mantener la sensación de dominio de lo cotidiano a través de todos los cambios que está experimentando.  

 

Aunque las actividades cotidianas parezcan simples, generan un gasto de energía e incluso pueden ser difíciles de ejecutar, ya sea porque están conectados a algún tratamiento endovenoso, tienen catéter central, presentan debilidad muscular o dolor. En ocasiones deberás ayudarle a adaptar la forma de hacerlas para así favorecer a que las realice de manera independiente. Ejemplo: Para bañarse podría hacerlos por partes para evitar mojar el catéter.

El que pueda desempeñar las actividades que realizaba o incluso ir aprendiendo nuevas, aumenta su sentido de autoeficacia, su autoestima y genera sentimiento de logro haciendo que se sienta seguro y confiado para seguir desarrollándose.

Si tienes dudas de cómo puedes hacer algo ahora, pregúntale a una enfermera o a un terapeuta ocupacional.

Según la edad, apoye al niño o niña para que realice las siguientes actividades en el hospital. Recuerde que está aprendiendo a ser autónomo y debe seguir desarrollando su independencia. Ofrézcale ayuda sólo si lo necesita, sino permita que lo haga solo: 

 

  • Lavarse los dientes o hacerse los colutorios
  • Lavarse la cara en las mañanas
  • Cambiarse de ropa: aunque sea cambiarse un pijama por otro, pero todos los días debe cambiarse. La parte de abajo probablemente pueda solo/a. Para la parte de arriba pide ayuda si tienes problemas con las vías o el catéter venoso central.
  • Llevar zapatillas. Las pantuflas pueden ser peligrosas.
  • Sentarse en la silla para comer, no quedarse en la cama.
  • No dar la comida con la cuchara en la boca. Si puede comer solo que lo haga.
  • Fomenta que utilice el baño para orinar y defecar. La chata o el pato solo deben ser utilizadas cuando sea indicado por el equipo de salud.