Impacto en la vida diaria y en la Hospitalización
Cómo adaptar la vida frente al diagnostico y tratamiento del
Cáncer en el niño y adolescente.
En este proceso la vida de los niños/as y adolescentes cambia de manera abrupta, muchas veces el hospital pasa a ser el lugar donde están la mayor parte del tiempo debido a las hospitalizaciones, controles y tratamientos ambulatorios.
Es importante que tengan presente que se producirán bastantes cambios en la vida cotidiana del niño/a y en las de ustedes. Estos cambios van a depender de su diagnóstico, edad, tratamientos que reciba, períodos de hospitalización, entre otros. Dado esto, es frecuente que se alejen de su hogar, familia y amigos; dejan de asistir a sus escuelas de origen para matricularse en escuelas hospitalarias; vean interrumpido su desarrollo, actividades cotidianas, el juego, sus rutinas, hábitos y roles.
Tras todos los cambios y desafíos que deben enfrentar en este proceso, el apoyo de la familia y amigos son esenciales para la adaptación al ámbito hospitalario tanto para el niño/a como para ustedes como familia. Es por ello que es importante buscar instancias en que pueda compartir con personas que le sean significativas, como por ejemplo, hermanos, amigos, primos, abuelos, tíos, entre otros. Muchas veces debido a las normas del hospital y las medidas de aislamiento no es posible que lo visiten estando hospitalizado, por lo que las redes sociales tales como: whatsapp, instagram, facebook, pueden ser de gran ayuda para mantener el contacto con sus seres queridos.
Por lo anterior, el rol de ustedes como padres o cuidadores será favorecer que la enfermedad no sea un impedimento para que mantenga su independencia y siga avanzando en sus etapas del desarrollo. Ejemplo de esto, es que la mayoría de las veces, ustedes como cuidadores tienden a realizar las actividades por ellos: dándole la comida en la boca, bañándolos, vistiéndolos, entre otras cosas.
