
El cuerpo humano cuenta con un sistema de respuesta y cuidado en relación con infección e inflamación llamado: sistema inmune. En este se encuentran los linfonodos o ganglios desde la cabeza a los pies, en ellos se generan reacciones de defensa y protección del cuerpo humano. Sin embargo, por causa no conocida, las células de los ganglios pueden transformarse en células malignas.
Su crecimiento progresivo invade los ganglios, destruyendo su formación la que es reemplazada por el crecimiento acelerado de células malignas.
Los tipos de linfoma que se presentan en los niños son:
Linfoma de Hodgkin: Son linfomas de crecimiento en meses de un grupo ganglionar
cuyo diagnostico se define por marcadores propios de la biopsia.
Linfoma no Hodgkin: En este grupo se mencionan diferentes tipos de linfoma siendo
los más frecuentes
- Linfoma T
- Linfoma B
- Linfoma no B no T
- Linfoma anaplásico
- Linfoma de Burkitt
El apellido de cada tipo de linfoma esta dado por los estudios específicos de la muestra de tejido de ganglio obtenido de la biopsia quirúrgica del tumor.
Síntomas
El crecimiento progresivo de estas células en un ganglio lleva a su deformación, extendiéndose de un ganglio a otro próximo, hasta constituir verdaderas masas de ganglios, que vistas desde lejos parecen un conglomerado que recuerda la cáscara de una nuez.
Dado que todo el cuerpo humano presenta ganglios, podemos tener cierta orientación sobre el tipo de linfoma de acuerdo con la localización del crecimiento del tumor. Es así como en el cuello y en el tórax se dan de preferencia los linfomas de Hodgkin.
Linfomas T se ubican de preferencia en el tórax.
Linfoma B se ubican de preferencia en el abdomen.
Linfoma de Burkitt se ubica de preferencia en el abdomen siendo su crecimiento rápido en unas semanas, sus síntomas pueden ser invaginación intestinal en niños mayores de 2 años, dolor abdominal que se presenta como una urgencia quirúrgica simulando ser un cuadro de apendicitis o peritonitis.
Algunos pueden producir síntomas generales como son la sudoración nocturna y la baja de peso.
Diagnóstico
Se confirma el diagnostico de linfoma a través del estudio del tejido del ganglio sospechoso.
Para ello se debe realizar una biopsia. La biopsia es la toma de muestra de este tejido de ganglio realizada por un cirujano en pabellón bajo anestesia. La muestra de tejido se envía a anatomía patológica para realizar los estudios que definen el diagnóstico y tipo de linfoma.
Etapificación
Etapa I
El tumor de ganglios puede estar organizado solo en un sitio del cuerpo
Etapa II III y IV
Corresponde a la extensión de tumor más allá de un grupo de ganglios
La invasión de otros grupos ganglionares en el cuerpo se determina por el estudio de imágenes radiológicas como son el scanner y otros estudios de radiología. Se puede detectar entonces grupos de ganglio sobre y bajo la división del tórax y abdomen. Es importante medir el tamaño de la masa de tumor para su tratamiento.
Tratamiento
Existen tres pilares de tratamiento para los linfomas que son cirugía, quimioterapia y radioterapia.
Los elementos de tratamiento son dependientes del tipo o nombre del linfoma, de la respuesta al tratamiento y a las condiciones propias de la evolución de cada niño con respecto a diagnóstico de tipo de linfoma y etapa diagnostica.
- Cirugía: con el objetivo de realizar extirpación de la masa tumoral total o parcial
- Quimioterapia: Consiste en la aplicación de medicamentos por vía oral/ vía endovenosa los que se indican en forma de ciclos dependientes del tipo de linfoma. El objetivo de este tratamiento es la reducción de la masa tumoral.
- Radioterapia: permite el control local del tumor. La indicación de radioterapia será para algunos linfomas, de acuerdo con resultado de biopsia, a presencia de enfermedad conocida como voluminosa (medición de masas ganglionares) y también de acuerdo con los resultados de las imágenes solicitadas en los controles, que definen el tipo de respuesta al tratamiento, después de los ciclos de tratamiento aplicado.
- Autotrasplante es una recomendación para algunos linfomas de acuerdo con su respuesta al tratamiento y /o extensión de enfermedad
Pronóstico
Se refiere a porcentajes de recuperación de la enfermedad, dependiente de tipo de linfoma y de extensión de la enfermedad
Seguimiento
Los controles de seguimiento para esta enfermedad son paralelos al inicio del tratamiento. Al finalizar el tratamiento, se harán controles mensuales clínicos y de laboratorio a través del tiempo. Serán inicialmente mensuales y se irán distanciando de acuerdo con programa de cada menor.