RADIOTERAPIA
La radioterapia es la aplicación de radiaciones ionizantes con el fin de eliminar el crecimiento celular anormal o descontrolado.
Las radiaciones electromagnéticas de denominan rayos “x” o rayos “gamma”, ambos son lo que corresponden a “fotones”
Su efecto se produce mediante la transferencia de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas, que producen un cambio químico, llamado “ionización”, cuyo efecto principal es la ruptura del material genético de las células, ADN, lo que conduce a detener la multiplicación celular y producir su muerte.
La sensibilidad o respuesta a la radiación es diferente para los distintos tejidos, sean éstos tejidos sanos o tumorales. La diferencia en la respuesta tisular a la radiación genera una ventana terapéutica que permite eliminar el tejido tumoral, minimizando el daño a los tejidos sanos.
Los avances tecnológicos han permitido localizar la radiación, depositar la energía, en forma precisa en el lecho tumoral
Usos de la Radioterapia
- La radioterapia se utiliza como tratamiento curativo en tumores localizados loco regionalmente.
- Se usa también como tratamiento previo y posterior a la cirugía, y de igual forma con la quimioterapia.
- Además la radioterapia en algunos casos se emplea simultáneamente con la quimioterapia, sensibilizando las células tumorales al efecto de la radiación, potenciando su destrucción.
- La radioterapia se usa en los cuidados paliativos para calmar el dolor y otros situaciones como en el crecimiento de alguna masa tumoral que pueden alterar la calidad de vida de los niños(as).
- Por último la radioterapia también tiene un rol en el tratamiento de algunos tumores benignos.
La radioterapia se puede aplicar de diferentes formas. La más utilizada es la teleterapia, que consiste en aplicar radiación desde fuera del niño(a) mediante una máquina que produce la irradiación.
Imagen: Equipos de teleterapia acelerador lineal de electrones de alta energía del Instituto Nacional del Cáncer
Otra forma es colocar fuentes de radiación directamente en el tumor, conocido como braquiterapia.
La dosis de radiación se mide en Gy (Gray) y corresponde a la cantidad de energía absorbida por el tejido (Jules/Kg). La dosis total de un tratamiento y el número de fracciones en que se divide su aplicación son factores fundamentales del efecto radioterapéutico.
Aspectos básicos de la radioterapia
1.- Planificación
Esta etapa de planificación es con el niño(a); padres o cuidadores del niño(a) y médico Radioterapeuta, Corresponde a la consulta donde el médico le explica al niño(a) y su cuidador, el tratamiento que recibirá, cuantas fracciones debe recibir y como se simulará
2. Simulación:
La primera acción de la simulación es inmovilizar al niño(a) en una posición que permita su reproducción a lo largo de todo el tratamiento y además permita optimizar el acceso de los haz de radiación para una localización anatómica determinada. Esto se realiza con un TAC- simulador, que es un tomógrafo con una gran apertura para el paso del paciente, open board, lo que permite el posicionamiento óptimo. Para el posicionamiento e inmovilización se emplean elementos de fijación estándar o personalizados como las apoyos de cabeza máscaras de plástico o los colchones de vacío, dependiendo de cada caso en particular.
Una vez posicionado el paciente, se toman las imágenes de TAC y se marca el paciente para poder alinearlo en la máquina de tratamiento.
Es importante destacar que en niños(as) pequeños o que presentan movimientos involuntarios se utiliza anestesia.
3. Planificación del tratamiento:
Definición de volúmenes de tratamiento:
Para la planificación deben usarse todas las formas de imágenes, TAC, RNM, PET-CT, que permiten mejorar la visualización del tejido tumoral y su relación con el tejido normal. Las diferentes formas de imagen son fusionadas a la imagen del TAC-simulador para permitir una correlación espacial óptima.
Las imágenes en conjunto con el examen físico son utilizadas por el radioterapeuta para definir el tumor, volumen blanco llamado GTV (gross tumor volumen) y los órganos a riesgo que son los órganos sanos que están próximos al tumor.
Para diseñar el plan de radioterapia se utiliza un sistema computarizado de planificación. Inicialmente el Radioterapeuta define el volumen de tratamiento y los órganos a riesgo que debe proteger, la dosis total y el fraccionamiento y los límites de dosis a los órganos a riesgo. Esta información se le entrega al equipo de dosimetría para que desarrolle el plan.
Al hacer el plan se optimiza la posición, el número, la dirección, la forma, la energía y la proporción de dosis para los haces o campos de radiación.
4. Tratamiento
El paciente es posicionado en la mesa de tratamiento en la misma posición en que fue simulado. Se toman radiografías de verificación digitales con el acelerador lineal y se corrige la posición si es necesario.
Para la verificación del posicionamiento se compara radiografías generadas por el TAC de simulación con las tomadas en el acelerador.
La aplicación de la radiación se reproduce diariamente a lo largo del tratamiento.
5. Control durante y después de la radioterapia
A lo largo del tratamiento los niños(as) son evaluados periódicamente por el Radioterapeuta.
Los controles permiten verificar que el tratamiento se esté llevando a cabo de acuerdo al plan además de diagnosticar y tratar efectos adversos si estos ocurren. Los controles deben continuar después del término de la terapia para evaluar los resultados y tratar efectos adversos tardíos, que pueden aparecer años después de la radioterapia.
Efectos adversos de la radiación
Los efectos adversos de la radiación pueden ocurrir durante el tratamiento o inmediatamente después, efectos agudos, o pueden aparecer meses o años después, efectos tardíos. Los efectos agudos en general desaparecen sin dejar secuelas en cambio los efectos adversos tardíos son permanentes.
Los efectos adversos en los órganos sanos dependen del órgano y la cantidad de volumen irradiado, de la dosis total, la dosis/fracción diaria y el tiempo transcurrido entre las fracciones. Los efectos adversos de la radioterapia ocurren solo en la zona del cuerpo que ha recibido irradiación.