
Tipo de cáncer que empieza en el hueso o en los tejidos blandos del cuerpo, como el cartílago, la grasa, los músculos, los vasos sanguíneos, el tejido fibroso u otro tejido conjuntivo o de sostén. Los diferentes tipos de sarcoma dependen del lugar donde se forma el cáncer.
El tejido más frecuentemente afectado es el músculo con ubicación principal de los músculos
de extremidades superiores e inferiores seguidos de cabeza, cuello, tronco y abdomen.
El cáncer puede comenzar en órganos formados por músculos como son la vejiga, útero, de la órbita donde se encuentra el globo ocular. De esta manera se generan diferentes tipos de sarcoma.
Tipos de sarcoma
Para poder informarse del tipo de sarcoma que presenta el menor, debemos contar con el estudio de las células que se ven en el microscopio de la muestra tomada (biopsia) en conjunto con el análisis de marcadores específicos que determinan el tipo de sarcoma.
El tipo de sarcoma es el que define el tratamiento.
Su equipo explicara el tratamiento específico para el tipo de sarcoma diagnosticado.
Rabdomiosarcoma: El rabdomiosarcoma es un cáncer, cuyo origen se encuentra en músculos específicos, se determina con estudio de microscopio y marcadores
Sarcoma No rabdomiosarcoma: excluye aquellos sarcomas de origen muscular tipo rabdo, donde el sarcoma tiene el nombre de la célula de cáncer que origina el sarcoma.
Sarcoma de la familia Ewing: corresponde a sarcomas con determinadas características de las células del cáncer. Afecta principalmente músculos en relación con huesos planos como son costillas, pelvis. Pueden estar solamente en la parte que rodea el músculo de estas estructuras de huesos como hacer al hueso respectivo parte del tumor.
Causas de estos tumores
Factores de riesgo de tumores de sarcoma: son los factores que aumentan el riesgo de presentar un sarcoma. No significa que, por estar presente en la historia del menor, se vaya a presentar la enfermedad de sarcoma. En esta lista mencionamos:
- Tratamiento de cáncer previo como puede ser el caso de retinoblastoma
- Neurofibromatosis tipo I
- Esclerosis tuberosa
- Li-Fraumeni
Síntomas
Aumento de volumen bajo la piel que puedo palpar o tocar en especial en las extremidades superiores e inferiores.
En los sarcomas relacionados con órganos (ojo, vejiga como ejemplo), sólo presentan síntomas de enfermedad al tener tal tamaño que comprima a los órganos vecinos y con ello producir síntomas que producen inquietud y consulta médica. Esto ya habla de tiempo de evolución. Por lo tanto, estos cánceres van a producir al crecer compresión de estructuras que pueden explicar sus síntomas. Podemos nombrar:
- Dolor
- Dificultad para respirar
- Orinas de color rojo, dolor al miccionar o cambio de frecuencia al orinar
- Eliminación por la vagina de secreción como grosella
- Aumento de volumen alrededor del ojo en forma asimétrica
Diagnóstico
Se indica el estudio del tejido a través de una biopsia. El análisis de los marcadores que tiene la biopsia es lo que determina el tipo de sarcoma.
Etapificación
Grupo de sarcomas
Grupo I II III IV V
Estadio
Esta definición será explicada por su equipo tratante.
El estadio está representado por el tamaño del tumor, localización (parte del cuerpo humano donde está el tumor), y si este tumor se ha ramificado a otras partes del cuerpo.
La definición de grupo para esta enfermedad se relaciona con la extensión o diseminación de la enfermedad y el resultado de la cirugía del tumor (si se pudo sacar todo el tumor o los bordes de la operación dejaron tejido maligno aún presente). Esta información la tendremos con el resultado del estudio de la biopsia del tumor.
Tratamiento
El tratamiento será planificado dependiendo de tamaño, posición y ramificación del tumor.
- Cirugía: De acuerdo con la presentación al diagnóstico, la mejor indicación es la eliminación total del tumor a través de la cirugía. No siempre se da esta condición. Si el tumor está en contacto o compromete órganos vitales del cuerpo, no será posible sacar el tumor hasta lograr que su tamaño o relación con la vecindad lo permita.
- Quimioterapia consiste en la aplicación de medicamentos endovenosos cuyo objetivo de tratamiento es disminuir, reducir el tamaño del tumor de forma de permitir su extirpación por completo a medida que sea posible.
- Radioterapia es aplicada solo a algunos tumores de tipo sarcoma que responden a esta modalidad de tratamiento (no todos), con la finalidad de lograr el control localizado del tumor. Se indica en general asociado a ciclos de quimioterapia o posterior a la cirugía si quedan restos de tumor.
Seguimiento
En esta etapa se mantiene especial atención en efectos no deseados producidos ya sea por el tumor por sí mismo, como efectos del cuerpo humano por el tratamiento recibido. En este sentido habrá evaluación del funcionamiento de los riñones, crecimiento, fertilidad entre otros.