
Los ovarios son parte del sistema de reproducción de la mujer. Están ubicados en la pelvis en número de dos. Los ovarios producen hormonas femeninas y óvulos para la gestación. Los tumores de los ovarios aparecen de preferencia en adolescentes.
Síntomas
Pueden presentar síntomas como sensación de peso en la parte baja del abdomen, dolor abdominal, cambio en el hábito de defecación, o tocar un bulto al estar acostada o simplemente sensación de distensión abdominal.
Diagnóstico
- Imágenes que permiten ver el tumor: ecografía, scanner entre otros
- Marcadores en sangre de la presencia de tumor solo para algunos tumores como son Ca 125, gonadotrofina coriónica, alfafetoproteína.
- Cirugía permite obtener biopsia para estudio del tumor
Comité oncológico evalúa con cirujano, ginecólogo, oncólogo la posible extirpación total del Tumor.
La confirmación será con la biopsia del tumor sea que pueda obtener solo un trozo de tejido si la enfermedad está extendida mas allá del ovario o si puede tomar todo el ovario para biopsiar.
Etapificación
Se refiere a la extensión de la enfermedad evaluada por exámenes de imágenes del tumor y los posibles órganos donde puede extenderse la enfermedad.
La Etapificación concluye si estamos con un tumor localizado solo en un ovario con o sin actividad demostrada por marcadores tumorales o si este tumor esta ramificado o extendido.
Presencia o ausencia de marcadores tumorales propios de tumores de ovario.
Se define en estadios I II III IV
Tratamiento
Se puede planificar el tratamiento de acuerdo con la etapa del cáncer de ovario
- Cirugía: se define el tipo de cirugía dependiendo del tamaño del tumor y la presencia o ausencia de tumor hacia otros sitios más allá del ovario.
En este tratamiento el objetivo es
- Sacar el tumor en su totalidad cada vez que así la condición del paciente lo permita, sobre todo si no está extendido mas allá del ovario.
- Preservar la condición de funcionamiento del ovario cada vez que sea posible
- Quimioterapia: Algunos pacientes necesitaran para su tratamiento incluir la quimioterapia cuando haya necesidad de achicar o disminuir el tamaño del tumor para luego operar y sacarlo completo.
En los casos en que la información de la biopsia recomiende la quimioterapia asociada para lograr la curación.
En los casos donde el tumor se haya extendido más allá del ovario
Seguimiento
Durante esta etapa habrá especial énfasis en el cuidado de las funciones del ovario, por requerimientos hormonales.
Control con imágenes o marcadores que confirmen ausencia de enfermedad en el tiempo.