Son tumores poco frecuentes en los niños producidos por la formación de células tumorales en el tejido del hígado.

El hígado es un órgano vital, es decir fundamental para la vida. que está ubicado al lado derecho del abdomen, por debajo del diafragma y separa el tórax del abdomen, formado por lóbulos. Este órgano filtra elementos desde la sangre para ser eliminado por orina y deposiciones. Forma la bilis que ayuda a la digestión de la grasa que viene de los alimentos.

Deposita el azúcar del cuerpo humano para ser usado como energía.

 

Tumor de Hígado

 Hepatoblastoma tumor originado en el hígado, propio de menores de 2 años.

Hepatocarcinoma tumor originado en el hígado, propio de niños en edad escolar y/o adolescente

 

  

Hepatoblastoma

 

Síntomas 

 

  • Dolor abdominal
  • Irritabilidad
  • Anemia
  • Presencia de abdomen más globuloso que lo esperado

Estos síntomas no son específicos y se sospecha frente al hallazgo de crecimiento del hígado.

Diagnóstico 

La confirmación de este tumor es a través de la imagen que demuestra el tumor. Este puede aparecer como hallazgo en una ecografía abdominal.

Scanner de abdomen y/o resonancia nuclear magnética son exámenes de imagen que permiten definir el tamaño del tumor con su extensión o comportamiento con los órganos vecinos. A la vez, el estudio de imagen informa el compromiso de la irrigación del tumor, hecho importante de conocer para la cirugía.

Se confirma la célula de cáncer del hígado a través del estudio de anatomía patológica de la biopsia del tumor.

Marcadores de tumores de hígado: Un alto porcentaje de tumores del hígado presenta en la sangre un marcador de enfermedad, la alfafetoproteína. Este marcador en caso de estar presente nos permite ir controlando la respuesta al tratamiento si el valor va disminuyendo, aumentando y/o desapareciendo.

Con estos estudios y el de extensión de la enfermedad se puede confirmar el diagnóstico con la cirugía que permite tomar tejido para confirmar el diagnóstico: biopsia.

 

Etapificación 

Se solicita imagen de la extensión del tumor más allá del hígado como son el pulmón, los huesos, para otros compromisos de cerebro asociado, compromiso en el abdomen mas allá del hígado.

  

Tratamiento 

En este tumor, el éxito de tratamiento es poder sacar el tumor completo. Sin embargo, dado su crecimiento silencioso, en la mayor parte de ellos se aplica tratamiento de quimioterapia de forma de reducir el tamaño del tumor, la relación con los vasos de sangre y de esta manera lograr la reducción del tumor para lograr una cirugía de extirpación total del tumor.

Posterior a ello, se analiza en comité el momento óptimo de la cirugía para eliminar todo el Tumor.

Una vez operado el tumor, se analiza en anatomía patológica la pieza de tumor para dar respuesta a la pregunta: quedo algún borde del tumor, se pudo sacar todo el tumor. De este resultado su equipo define la necesidad de otras quimioterapias para resolver el cáncer de hígado.

 

 

Hepatocarcinoma

  

Es un tumor agresivo que afecta el hígado de preferencia en niños mayores y/ o adolescentes

  

Síntomas 

Sus síntomas no son específicos y se puede presentar:

  • Enflaquecimiento
  • Rechazo a la alimentación
  • Malestar general
  • Vómitos, acidez.

Diagnóstico 

Se basa en la historia asociado a la imagen que detecta el tumor. Esta puede ser una ecografía abdominal.

Ante este hallazgo el estudio diagnóstico incluye una imagen como el scanner o la resonancia nuclear magnética para ver el tamaño y la extensión del cáncer dentro del hígado.

Examen de alfafetoproteína: Es un marcador que se toma en la sangre y que es parte de la activación de las células de cáncer de hígado.

Biopsia: toma de muestra por el cirujano con anestesia para reconocer las células de este tipo de cáncer con el estudio de anatomía patológica.

 

Etapificación 

Según la evaluación de la extensión del tumor, más allá del hígado. Los sitios de extensión son pulmones, huesos, cerebro, entre otros.

 

Tratamiento

  •  Ciclos de quimioterapia: con el objetivo de lograr disminuir el crecimiento tumoral y poder llegar en los casos posibles a erradicar el tumor. Lograda la disminución de tamaño de los tumores de hígado que en general son más de uno, se plantea la cirugía
  • Trasplante de hígado: El hígado es un órgano vital que no tiene reemplazo por lo que en comité de expertos se decide en algunos casos de acuerdo con la respuesta a tratamiento, la necesidad de trasplante de hígado como parte de tratamiento siempre y cuando el cáncer tenga respuesta a los tratamientos mencionados, quimioterapia.

 

Seguimiento

Los niños que se encuentren en seguimiento, en los casos de resolución de enfermedad, la toma del marcador alfafetoproteína será lo que anticipe la presencia de las células de cáncer.